Diplomatura En Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para Pymes

DICTADO POR

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) – FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.

DURACIÓN DE LA CARRERA

8 meses

RESUMEN

El programa que incluye los fundamentos de administración sobre los cuales aplicar los sistemas de tecnología de la información, recorre las funciones básicas de las Pymes, los sistemas aplicables y sus alternativas de incorporación a la empresa.

Se analizan y practican aspectos financieros fundamentales para la operación de las Pymes.

Para la ampliación y difusión de los productos y servicios se complementa con el uso de internet para la comercialización, ampliando la base de clientes.

La Diplomatura se articula a través de cinco módulos de entre 16 a 32 horas de duración cada uno, con una clase semanal de 4 (cuatro) horas de duración. La carga horaria total es de 128 horas reloj. Se dicta los días sábados, en dos turnos a elegir por el alumno al momento de la inscripción. Turno mañana de 9 a 13 horas, Turno Tarde de 13 a 18 horas.

El material es suministrado en forma electrónica por los profesores, el contenido tiene componentes teóricos y prácticos. Deben ser completados satisfactoriamente todos los módulos para obtener el certificado.

A QUIENES ESTA DIRIGIDA LA DIPLOMATURA

El ámbito de aplicación es muy variado, con lo cual es ideal para:

  • Personas que tienen, dirigen o trabajan en una Pyme.
  • Emprendedores que instalaron o están desarrollando una Pyme.
  • Y en general aquellos que quieren ampliar sus conocimientos administrativos-financieros para mejorar sus antecedentes técnicos, potenciando su capacidad laboral.

Detalles

El listado de los módulos es el siguiente:

  • Organización y procesos en PyMES. Estructuras aplicables. Eficiencia y control.
  • Financiamiento en PyMEs – Fuentes de financiamiento. Tasas de interés y costo financiero. Uso de planillas de cálculo.
  • Sistemas aplicativos, objetos y funcionalidades. Sistemas de oficina, suministros, atención de clientes, información contable, automatización de procesos.
  • Alternativas para disposición de sistemas. Evaluación de sistemas, sistemas en la nube, incorporación de los sistemas en las Pymes.
  • Marketing digital y gestión de redes sociales. El cliente universal. Marketing universal. Sitios web institucionales y transaccionales. Visibilidad y tráfico. Técnicas para el posicionamiento en buscadores.

MODALIDAD Y REQUISITOS DE INGRESO A LA CARRERA

Clases teórico-prácticas, dependiendo del módulo y del tema. Las clases serán virtuales con algunos sábados a informar oportunamente por los profesores en los que serán presenciales en el CUDI.

Se requiere un mínimo de asistencia del 75 % de cada módulo, la nota para aprobarlo cada uno igual o superior a 4 (cuatro). Con un promedio general de 7 (siete) para obtener el Certificado.